Los Ultrasónicos

Radio 3

Músicas de todos los colores y fragancias. Canciones para romper la barrera del sonido desde la ciencia ficción, pasando por el humor, las novedades y la arqueología musical. read less
MusikMusik

Folgen

Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Corazones sintéticos - 23/06/24
vor 3 Tagen
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Corazones sintéticos - 23/06/24
Esta noche haremos un viaje interior hacia los “Corazones sintéticos”, título robado directamente de “Synthetic Hearts, Part 1 & 2” dos espléndidos álbumes recientes que surgen de la unión entre el dúo vocal sudafricano Msaki x Tubatsi y el violonchelo del francés Clément Petit, fruto de un encuentro que generó una alquimia inclasificable de música orgánica y destellos de electrónica que vagabundea por el folclore africano y la música “ambient” europea en torno a un único tema, el corazón sintético, pero entendido no como algo artificial sino como la síntesis de las pasiones naturales y los nuevas dimensiones del mundo urbano globalizado y revolucionado por las tecnologías, un tema tratado en infinitas facetas con letras poéticas y elocuentes. A partir de ahí hemos sobrevolado algunos paisajes sonoros sobre el amor en el sentido más amplio del término, amor no sólo personal y familiar, sino también colectivo, el interés, el afecto y la empatía hacia los otros, un sentimiento absolutamente vital para afrontar los conflictos y desafías de estos tiempos ¿modernos? de guerras incomprensibles, cambio climático imparable, hambrunas, exclusión social e inmigración forzosa, seleccionando novedades artistas de procedencias geográficas de lo más diverso que van desde EEUU, Reino Unido y Francia hasta Nigeria, Ghana, Senegal,Tanzania, Gabón, Congo, Brasil, Colombia  y Cuba. Y de corrientes estilísticas dispares que se entrecruzan: jazz,funk, afrobeat, highlife, rock, bossa nova, guaracha, electrónica, bongo flava y zouk, buscando la síntesis de la vida que no es otra cosa que hallar el sentido total uniendo sus partículas elementales, que diría Houellebecq. LISTA DE CANCIONES 1-The Jazz Defenders -“Meanderthal” 2-Msaki x Tubatsi – “Imini Yesthembiso” 3-Msaki x Tubatsi – “Subaleka” 4-Lee Ritenour & Dave Grusin – “Cravo e canela” 5-Pamela Badjogo c/Pat Thomas – “Aimer” 6-Zanja All Stars – “Cariño falso” 7-Cimafunk & Monsieur Periné – “Catalina” 8-Ayo – “Money Love” 9-Zuchu c/ Dadiposlim– “Zawadi” 10-Alogte Oho & his Sounds of Joy – “O Yinne!” 11-Lolo et L’Orchestre O.K. Jazz -“Lolo Soulfire” 12-Lass– - “Samba”Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: La desesperación de los monos - 16/06/24
16-06-2024
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: La desesperación de los monos - 16/06/24
Esta noche desvelaremos algunos secretos de “La desesperación de los monos y otras bagatelas”, título de la soberbia autobiografía de Françoise Hardy, icono máximo de la “nouvelle vague” francesa de los años 60 y 70, fallecida días atrás a los 80 años de edad. Un título poético y misterioso que hace referencia al nombre común de un árbol originario de Chile, de unos cuarenta metros de alto con ramas y hojas coriáceas y con pinchos que hacen imposible trepar por él y se encuentra en el Parque de la Bagatelle, en el Bosque de Bolonia en los alrededores de París. Al contemplarlo su autora comentó en una entrevista que no sabía si le atraía porque se parecía a ella o porque evocaba a los hombres que la habían desesperado. Al hilo de esta sugerente y espinosa metáfora sobre el claroscuro de la vida, proponemos un recorrido a vista de pájaro por aquellos tiempos radiantes y tornasolados de París en que se fraguó su leyenda y se convirtió en la musa de toda una generación, acompañados de jazz, bossa nova, rock y pop así como de otras mujeres, inmensas artistas, que no alcanzaron su fama pero que, como bien sabía la autora, eso siempre es lo de menos, pues es la más peligrosa y vaporosa de las bagatelas. LISTA DE CANCIONES1-Art Blakey & The Jazz Messengers – “No problem”2-Françoise Hardy – “Suzanne”3-Françoise Hardy & Jacques Dutronc – “Puisque vous partez en voyage4-Françoise Hardy & Iggy Pop: “I’ll be seeing you”5-Thomas Dutronc, Iggy Pop y Diana Krall – “C’est si bon”6-Dutronc & Dutronc- “Et moi, et moi, et moi” 7-Andrea Parisy – “Les mains qui font du bien”8-Marpessa Dawn – “Manha de Carnaval”9- Valérie Lagrange – “Si ma chanson pouvait”10-Marie Laforêt – “Saint-Tropez Blues” 11- Les Double Six - “Rat Race” (La Course au rat)”12 – Anna Karina – “Roller girl”13- Alain Goraguer – “Jazz dans le ravin”Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Doctor Soul: El criminal debajo de mi sombrero - 16/06/24
16-06-2024
Los Ultrasónicos - Doctor Soul: El criminal debajo de mi sombrero - 16/06/24
“No mucha gente habla de los verdaderos orígenes de la música bluegrass, pero surgió de los negros”, afirma Swamp Dogg: “El banjo, el washtub, todo eso empezó con los afroamericanos. La tocábamos antes incluso de que tuviera nombre. Intento tocar todo tipo de música que crecí amando y escuchando. Es mi forma de hacer saber a la gente que no soy sólo una cantante de soul o lo que crean que soy. Soy mucho más”. Presentamos los nuevos trabajos de Richard Thompson y Dion (maravillosos “Ship to shore” y “Girl friends”), Barry Adamson (el extraordinario “Black Cut”) y de Swamp Dogg, el también soberbio “Blackgrass: from West Virginia to 125th St”, puro bluegrass negro al estilo del Pantano. Y descubrimos a ese criminal que todos llevamos debajo del sombrero, como cantó el gran T Bone Burnett. Además, nuestro último recuerdo a la malograda diva del pop universal Françoise Hardy.01. The Self Sabouters – Hot Love02. Barry Adamson – The Last Words of Sam Cooke03. Dion & Susan Tedeschi– Soul Sauce04. The Paul Butterfield Blues Band – Mystery Train05. Secta Sònica - Astròferia06. The Neville Brothers – Yellow Moon07. Swamp Dogg –Curtains on the Window08. Swamp Dogg – Sam Stone 09. John Prine & Lesley Ann Womack – Storms Never Last10. T Bone Burnett – Criminals 11. T Bone Burnett – Shut It Tight12. Richard Thompson - What's Left to Lose13. Françoise Hardy - Clair-Obscur14. Françoise Hardy - Il n’y a pas d’amour heureux15. Françoise Hardy - Le temps de l’amour16. Françoise Hardy - Comment te dire adieu17. Traveling Wilburys – Not Alone Any MoreEscuchar audio
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: La memoria infinita y sus alrededores - 09/06/24
09-06-2024
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: La memoria infinita y sus alrededores - 09/06/24
Esta noche nos sumergimos en “La memoria infinita y sus alrededores”, un espacio inspirado en el desgarrador documental chileno dirigido por Maite Alberdi (con una espléndida banda sonora) sobre la irrupción del alzheimer en el matrimonio del periodista Augusto Góngora y de la actriz y política Paulina Urrutia y de cómo ésta última tuvo que reaprender a relacionarse con su marido a medida que progresaba la enfermedad durante la larga travesía de ocho años. La frontera entre la memoria y el olvido y cuál de las dos es infinito ya la formuló Jorge Luis Borges, cuando le preguntaron por las similitudes entre su cuento “El otro” y el de Giovanni Papini “Dos imágenes en un instante”. El escritor dijo: “Leí a Papini y lo olvidé. Sin sospecharlo obré del modo más sagaz; el olvido bien puede ser una forma profunda de la memoria”. Las primeras grabaciones de Paco y Pepe de Lucía de 1959, rescatadas de cuando eran “Los Niños de Algeciras”, han sido recientemente publicadas en formato de disco-libro con un diseño deslumbrante bajo el título “Pepito y Paquito”, y nos sirven de ejemplo para iluminar ese espacio innombrable del tiempo y la tradición anónima sobre los que se construye el presente y se reinventa el futuro, también en la música como apunta esta selección transversal de artistas de la escena española. LISTA DE CANCIONES1-Lorenzo Moya – “Vaivén”2-Paco y Pepe de Lucía – “Se comerá mi dolor”3-Rycardo Moreno – “Testigos del tiempo”4-Manuel García- “¿A dónde van?”5-Samaïa – “Échate a la mar”6-Rita Payés – “El cervatillo” 7-Za! & Perrate – “La milonga”8-Moreira – “Capullito de alhelí”9-Yelsy Heredia – “Los mismos negros”10-Patáx – “Kiss”Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Doctor Soul: Perspectiva Nevsky (canciones para Europa) - 09/06/24
09-06-2024
Los Ultrasónicos - Doctor Soul: Perspectiva Nevsky (canciones para Europa) - 09/06/24
Coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo, hoy vamos a juntar canciones de músicos franceses, italianos, alemanes, españoles, checos, griegos, canciones que sobrevuelan la historia de la Unión Europea, y lo haremos en ese claroscuro donde el alba es tan difícil de percibir entre las sombras, como cantaba Franco Battiato en su extraordinaria “Perspectiva Nevski”.o1. Paul Mauriat -Love is Blue 02. Frank Zappa – Dirty Love 03. Domenico Modugno – Nel blue dipinto di blu (Volare)04. Fernando Rubio – Stay Cool05. Luigi Tenco – Lontano, lontano 06. The Aphrodite’s Child – Rain and Tears 07. Marta Kubisoba – Né 08. Franco Battiato – Prospettiva Nevski 09. Hildegard Knef – Für Mich Soll’s Rote Rosen Regnen10. Rodrigo – Cuarto menguante 11. Serge Gainsbourg & Eddye Mitchell – Vieille Canaille12. Can – Last Night Sleep13. The Shocking Blue – Venus 14. Magma – Kobaia 15. Adriano Celentano – Azzurro FONDOS:01 Pascal Comelade – Vals en diagonal02 Remi Carreres – Speed of Life03 Tariverdiev – Accordion Waltz04 Georges Delerue – Valse du Café de Fleueve05 Kraftwerk – Trans-Europe Express06 Mastretta – Seré siempre un gandul07 Ramón Godes – Marie Jolie08 The Chieftains – Women of Ireland09 André Popp – La Java Martienne10 Los Pekenikes – Persépolis 11 Rafael Ibarbia – Venus12 Jesús Acebedo – Qualsevol nit pot sortir el sol13 Paolo Conte – Via con me(los ultrasónicos – doctor soul)Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Hacia un futuro primitivo - 02/06/24
02-06-2024
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Hacia un futuro primitivo - 02/06/24
Esta noche nos adentramos en el camino “Hacia un futuro primitivo”, título del nuevo álbum del grupo colombiano Systema Solar y, anteriormente, de un ensayo radical del pensador John Zerzan publicado en 1994 y que impulsó las violentas manifestaciones anti-sistema contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Seattle en 1999. Resulta evidente, sin salirnos del estricto sentido común, que el decrecimiento económico y el abandono de la lógica del consumismo de masas y del capitalismo incontrolado son la única salida para la supervivencia de la civilización. Un tema a pensar mientras intentamos disfrutar de los conciertos y festivales de música este verano bajo un clima abrasador y un cielo nada protector. Para ello os ofrecemos una refrescante y poliédrica selección con algunos de los muchos artistas que visitarán España en estos próximos meses desde los más diversos rincones de la tierra, de los más variados estilos y de múltiples generaciones que comparten la misma preocupación que nosotros por el futuro planetario y la combaten a través de la música en directo, un verdadero masaje cósmico para el espíritu y un estimulante físico y cerebral para cambiar de dirección y sintonizarnos con el entorno. LISTA DE CANCIONES 1-OsakaMonoaurail – “Calinga” 2 –Potter,Mehldau, Patitucci, Blake - “Dream of home“                      3-Toquinho & Yamandú Costa – “Apelo”4-Salif Keita – “Were were” 5-Oumou Sangaré –  “Sarama”6-Systema Solar – “Comer de verdad”7-Ray Collins Hot Club – “Bye Bye Paris” 8-Fantastic Negrito –“They go low” 9-Lianne La Havas – “A little prayer” 10-Tom Jones – “Samson and Delilah” 11-Brooklyn Funk Essentials – “Intuition” Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: La lengua de Barbaria - 26/05/24
26-05-2024
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: La lengua de Barbaria - 26/05/24
Esta noche exploramos “La lengua de Barbaria”, inspirándonos en el título de una canción del nuevo disco “Seetu” del grupo African Jazz Roots, liderado por el korista senegalés Ablaye Cissoko y el batería francés Simon Goubert. En realidad no es el lenguaje incomprensible de un país imaginario sino un bellísimo paraje natural con especies autóctonas amenazado de Senegal, una lengua de tierra alborde del mar, convertida en Parque Nacional que recibe el agua de los ríos Senegaly Douty y de las lagunas del litoral. A esta costa arribaban siglos atrás los bárbaros que son, desde la época e los griegos, aquéllos que no hablan nuestra lengua, una gran metáfora que subraya nuestra incapacidad para entender al otro, a su cultura y tender puentes. Los que tiende con total naturalidad la música que se entreteje permanentemente con otras corrientes, lenguajes y estilos. Para ilustrarlo hemos seleccionado novedades discográficas de artistas desprejuiciados que cruzan -con imaginación y receptividad -fronteras temporales, geográficas, culturales y musicales para construir su propio lenguaje sonoro y acercarse a nuestra espiritualidad común.LISTA DE CANCIONES1-Kirk Whalum – “Well alright” 2-Christian Mc Bride & Edgar Meyer – “Barnyard disturbance”3-Lizz Wright – “Your love” 4-African Jazz Roots – “La langue de barbarie”5-Badiâa Bouhrizi – “Capitalist Chant” 6-Rafael Beibi – “Carimbó no Paraiso”7-Orchestra Afro Negro -“Suena, suena” 8-Oluma – “Felantropique”9-The Godfathers – “Ebe Ye Yie Ni” 10- Ghost-Note c/MacKenzie– “JB’s Out!” Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Doctor Soul: Gladys Knight cumple 80 años - 26/05/24
26-05-2024
Los Ultrasónicos - Doctor Soul: Gladys Knight cumple 80 años - 26/05/24
Uno de los pecados mortales de los estrategas de Motown fue minusvalorar y/o dejar escapar a un puñado de artistas incómodos para la compañía que nunca terminaron de encontrar acomodo en los rígidos esquemas estilísticos impuestos por Berry Gordy. Entre ellos, los Isley Brothers y los Spinners,pero también Edwin Starr, los Jackson Five, David Ruffin, Eddie Kendricks y, por supuesto, una de las bandas más distinguidas, longevas y versátiles de la historia del soul, los maravillosos Gladys Knight & The Pips, cuyo primer éxito fue la emocionante versión del clásico de Don Covay “Letter full of tears”, una carta llena de lágrimas. Hoy celebramos en Los Ultrasónicos que Gladys Knight cumple 80 años el 28 de mayo de 2024. 01. Gladys Knight & The Pips – Letter Full of Tears02. Gladys Knight & The Pips – Saints Medley03. Gladys Knight & The Pips – I Heard It Through the Grapevine04. Gladys Knight & The Pips – Friendship Train05. Gladys Knight & The Pips - Midnight Train to Georgia06. Gladys Knight & The Pips – I’ve Got to Use My Imagination07. Gladys Knight & The Pips – On and On08. Gladys Knight – Do Nothing till You Hear From me09. Gladys Knight If I Were Your Woman10. Gladys Knight & The Pips - Landlord12. Gladys Knight & The Pips –Best Thing That Ever Happened to Me13. Gladys Knight – License to Kill14. Gladys Knight & The Pips – Smile15. Gladys Knight & The Pips - Midnight Train to Georgia (live)16. Gladys Knight & The Pips – It’s a Better Than Good Time(los ultrasónicos – doctor soul)Escuchar audio
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Una tarde perezosa - 19/05/24
19-05-2024
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Una tarde perezosa - 19/05/24
El espacio de esta noche se titula “Una tarde perezosa”, como suelen ser, precisamente, las tardes de domingo, más lentas y voluptuosas que las del resto de la semana, algo que también refleja la canción “A lazy afternoon”, estándar de jazz inmortalizado por Barbara Streissand y Shirley Horny que escucharemos hoy en la recién estrenada versión de la joven y soberbia cantante Anaïs Reno. Os espera una selección de nuevas canciones cósmicas de todas las constelaciones y galaxias, desde el jazz americano poblado de niños prodigios al ondulante reggae jamaicano, pasando por salsa cantada en euskera, un delicioso danzón cubano interpretado por Silvio Rodríguez, vocalistas magnéticos brasileños y hasta música de blues rock de Somalilandia, en una secuencia ordenada de forma que nos irá desperezando poco a poco y animando para afrontar la semana en las mejores condiciones de cuerpo y espíritu.LISTA DE CANCIONES1-Anant Pradhan & Larry McDonald – “It had better be tonight” 2- Joey Alexander –“Blue” 3- Anaïs Reno-“A lazy afternoon” 4- Youn Sun Nah – “I’veseen that face before 5-Céu & Anaiis – “Gerando na alta”6-Zeca Baleiro c/Edson Cordeiro – “Mambo Só”7-Orquesta Failde c/Silvio Rodríguez- “Danzón para la espera” 8-Alpheus – “Evil man"9-The Oldiansc/Saphie Wells – “Shuffle boogie train”10-Sahra Halgan – “Som Hanyari”11-Gouxa’n Salsa – “Errotari” 12-Gouxa’n Salsa – “Cumbia pa recordar"Escuchar audio
Los Ultrasónicos -  Kiko Helguera: Lucía Rey, la pianista nómada - 12/05/24
12-05-2024
Los Ultrasónicos - Kiko Helguera: Lucía Rey, la pianista nómada - 12/05/24
Esta noche tendremos como invitada en directo a “Lucía Rey, la pianista nómada”, una soberbia compositora e instrumentista de jazz de Madrid que completó su formación en Cuba y Nueva York y que ha actuado en los más prestigiosos festivales internacionales. Acaba de publicar su segundo disco “Nómadas” que presentará en la Sala Villanos de Madrid el próximo jueves 16 de mayo. Conversaremos - apoyados en una extensa e intensa banda sonora - de su trayectoria, de sus influencias y de este nuevo gran proyecto que aborda en formato de trío con Ander García en el contrabajo y Michael Oliveira a la batería, junto a las flautas de Juan Carlos Aracil y Jorge Pardo así como la participación de otros artistas. Un viaje sonoro imaginativo, luminoso, redondo y transversal por identidades diversas que convergen y crean un universo propio entretejido desde el jazz con la tradición mediterránea, los géneros afrocubanos, el flamenco, la música clásica y los timbres contemporáneos. LISTA DE CANCIONES 1-Lucía Rey–“Oriente” 2-Lucía Rey –“Brooklyn blues” 3- Brad Mehldau - "Blackbird"4- Bebo Valdés & Diego El Cigala – “Lágrimas negras” 5- Lucía Rey c/Jorge Pardo -“Nómadas”6-Lucía Rey – “El viaje del elefante” 7-Lucía Rey – “Colombianas gaditanas” 8-Lucía Rey-“Before falling” 9- Lucía Rey c/Juan Carlos Aracil- “Aliquindoi” Escuchar audio